CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO

Volumen 1, Número 1, Enero-Junio 2013

ISSN IMPRESO: 2007-7807

ISSN EN LÍNEA: 2448-7112

Ruíz-Nieto et al. Caracterización fisiológica y genética...
Ciencia y Tecnol. Agrop. México Vol. 1, Núm. 1: 43-51 (2013).

CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y GENÉTICA DEL USO EFICIENTE DEL AGUA EN DOS VARIEDADES DE FRIJOL CONTRASTANTES

Jorge Erick Ruiz Nieto1; Víctor Montero Tavera; Jorge Alberto Acosta Gallegos2; Elías Piedra Ibarra3; César L. Aguirre Mancilla1; Juan G. Ramírez Pimentel1; Juan C. Raya Pérez1

1Instituto Tecnológico Superior de Roque. Celaya, Gto. 2INIFAP-CEBAJ. Celaya, México. 3UNAM FES Iztacala.

 §Autor responsable: montero.victor@inifap.gob.mx

Recibido: Noviembre 14, 2012; Aceptado: Abril 26, 2013

RESUMEN

Los recursos hídricos en el planeta son cada vez más limitados, por lo cual es necesario generar variedades que hagan un uso eficiente del agua (UEA), principalmente en especies que se cultivan en condiciones de estráe hídrico como el frijol. La variación del UEA se ha observado desde hace tiempo, sin embargo recientemente se ha comenzado a identificar su base. El objetivo del trabajo fue caracterizar el UEA como un mecanismo fisiológico diferencial de respuesta a la limitación hídrica, aislar e identificar los genes asociados a dicho fenómeno en una variedad modelo, evaluar los niveles de expresión entre los elementos genéticos aislados y los caracterizados en respuesta a estrés hídrico. Se aislaron fragmentos de genes en respuesta a la limitación de agua, resaltando la alta incidencia de genes del cloroplasto. Por otro lado éstos se expresaron diferencialmente asociándolos así con el UEA, mientras que genes caracterizados en su respuesta a estrés hídrico no lo hicieron. Las evidencias indican que aumentar UEA mediante un incremento en la asimilación de CO2, forma parte del mecanismo de respuesta ante la limitación del agua. Mantener una alta tasa de fotosíntesis en condiciones limitantes como un componente del UEA, resultó ser la respuesta fisiológica que permitió a una variedad tolerante al estrés hídrico mantener su desarrollo y producir semilla. Existe una base genética diferente a nivel de transcriptoma entre la respuesta al estrés y la limitación hídrica, por lo que es posible mejorar el UEA en el frijol.

Palabras clave: Substracción, expresión, uso eficiente de agua (UEA).

DIRECTORIO

Editor General

Juan Carlos Raya Pérez

Editores Adjuntos

Gabriel Iturriaga de la Fuente
Francisco Cervantes Ortíz

Comité Editorial

Estéfana Alvarado Bárcenas
César Leobardo Aguirre Mancilla
Francisco Cervantes Ortíz
Jorge Covarrubias Prieto
Mariano Mendoza Elios
Nicolás Morán Vázquez
Francisco Eduardo Ponce de León
José Antonio Rangel Lucio
Juan Carlos Raya Pérez
J. Guadalupe Rivera Reyes

Arbitros Revisores

Estéfana Alvarado Barcenas   – Instituto Tecnológico de Roque
Víctor Vlenzuela Herrera   – INIFAP- Culiacán
Mariano Mendoza Elios   – Instituto Tecnológico de Roque
Ma. del Rosario Abraham Juárez   – Universidad de Guanajuato
Juan Carlos Raya Pérez   – Instituto Tecnológico de Roque
Jaime Canul Ku   – INIFAP- Zacatepec
Francisco Ceravantes Ortíz   – Instituto Tecnológico de Roque
Pablo Preciado Rangel   – Instituto Tecnológico de Torreón
José Antonio Rangel Lucio   – Instituto Tecnológico de Roque

GUIA PARA AUTORES