CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO

Volumen 2, Número 1, Julio-Diciembre 2013

ISSN IMPRESO: 2007-7807

ISSN EN LÍNEA: 2448-7112

Romero-Rodríguez et al. Identificación y patogenicidad de hongos en semilla de papaya...
Ciencia y Tecnol. Agrop. México Vol. 1, Núm. 2: 12-19 (2013).

IDENTIFICACIÓN Y PATOGENICIDAD DE HONGOS EN SEMILLAS DE PAPAYA(Carica papaya L.)

Jorge A. Romero Rodríguez; José A. Rangel Lucio1; María Rojas Ramos1; Raúl Rodríguez Guerra2; Leticia Robles Yerena3;

1Instituto Tecnológico de Roque. Celaya, Gto. 2INIFAP. General Teherán, NL. 3Colegio de Postgraduados-Fitopatología. Montecillo, Edo. de Méx.

§Autor responsable: j_romero2@yahoo.com.mx

Recibido: Noviembre 14, 2012; Aceptado: Abril 10, 2013

RESUMEN

Agentes fitopatógenos de la semilla de papaya, han sido poco documentados a pesar de estar expuesta durante su formación en la planta madre, beneficio y almacenamiento. El estudio tuvo como objetivo identificar y determinar la patogenicidad de hongos infectivos en la semilla almacenada y recién extraída de papaya cv. Maradol. La semilla sin tratar permitió la expresión de hongos contaminantes y el tratamiento con hipoclorito de sodio la de hongos infectivos; la semilla recién extraída no se sometió a tratamiento. La semilla permaneció en agar por 24 y 48 h y las estructuras de lo hongos desarrollados fueron transferidas al medio selectivo PDA acidificado. La identificación de hongos se hizo a nivel género, entre ellos: Rhizopus, Cladosporium, Mucor, Fusarium, Alternaria, Cunninghamella, Aspergillus, Chrysosporium y Trichoderma. Los tres primeros fueron frecuentes en semilla de papaya colectada y almacenada en Veracruz, mientras Fusarium apareció sólo en semilla recién extraída, con o sin sarcotesta. Los resultados sugieren que Fusarium es el primer colonizador de semilla de papaya, por lo que se identificó hasta el nivel de especie: F. oxysporum y F. solani. La inoculación de ambas especies de hongos a la semilla de papaya disminuyó la germinación, provocó necrosis de hipocótilo – raíz y la muerte de plántulas.

Palabras clave: Contaminación e infección de semilla, germinación, plántula de papaya.

DIRECTORIO

Editor General

Juan Carlos Raya Pérez

Editores Adjuntos

Gabriel Iturriaga de la Fuente
Francisco Cervantes Ortíz

Comité Editorial

Estéfana Alvarado Bárcenas
César Leobardo Aguirre Mancilla
Francisco Cervantes Ortíz
Jorge Covarrubias Prieto
Mariano Mendoza Elios
Nicolás Morán Vázquez
Francisco Eduardo Ponce de León
José Antonio Rangel Lucio
Juan Carlos Raya Pérez
J. Guadalupe Rivera Reyes

Arbitros Revisores

Estéfana Alvarado Barcenas   – Instituto Tecnológico de Roque
Víctor Vlenzuela Herrera   – INIFAP- Culiacán
Mariano Mendoza Elios   – Instituto Tecnológico de Roque
Ma. del Rosario Abraham Juárez   – Universidad de Guanajuato
Juan Carlos Raya Pérez   – Instituto Tecnológico de Roque
Jaime Canul Ku   – INIFAP- Zacatepec
Francisco Ceravantes Ortíz   – Instituto Tecnológico de Roque
Pablo Preciado Rangel   – Instituto Tecnológico de Torreón
José Antonio Rangel Lucio   – Instituto Tecnológico de Roque

GUIA PARA AUTORES