CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO
Volumen 2, Número 1, Julio-Diciembre 2013
ISSN IMPRESO: 2007-7807
ISSN EN LÍNEA: 2448-7112
RECURSOS GENÉTICOS DE NOCHEBUENA EN MÉXICO, COLECTA DE GERMOPLASMA PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO
Jaime Canul Ku§; Faustino García Pérez; Felipe de J. Osuna Canizalez; Sergio Ramírez Rojas; Edwin Javier Barrios Gómez
§Autor responsable: canul.jaime@inifap.gob.mx;
Recibido: Noviembre 14, 2012; Aceptado: Julio 1, 2013
RESUMEN
En el centro de origen de las especies se encuentra la mayor diversidad genética, su estudio genera información para tomar las mejores decisiones en su conservación, manejo y uso perdurable. La nochebuena es originaria de México y representa una fuente de variabilidad, ya que la evolución bajo condiciones naturales ha dado origen a genes de interés para crear nuevas variedades o la incorporación de genes específicos en materiales élite. El objetivo del presente trabajo fue colectar la máxima diversidad genética de nochebuena en México y determinar las áreas de distribución en el país. Con una revisión bibliográfica se trazaron rutas de colecta y cuando se tuvo cono-cimiento de su distribución en zonas apartadas o de difícil acceso, se realizó una salida ex profeso. Así, de febrero a abril del 2010 se realizó la colecta de mues-tras de vareta y semilla de nochebuena en Morelos, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. En 2011 se colectaron muestras en Morelos, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y solamente de manera ocasional se obtuvo una muestra en Chiapas. Los individuos colectados fueron de porte compacto, entrenudos cor-tos y brácteas color rojo, principalmente, y se registra-ron datos pasaporte de cada colecta y su respectiva georeferenciación. La información de cada colecta se analizó mediante el método de distribución de frecuen-cias; así, en cada carácter se determinó la frecuencia relativa respecto al total de muestras. Los resultados mostraron una amplia variación genética en el germo-plasma de nochebuena del país, ya que se lograron colectar 133 muestras de vareta y 43 de semilla más vareta, de las cuales el 18.2% ocupaba áreas de distri-bución natural, 3.4% lotes comerciales y la mayor pro-porción en traspatio, 78.4%. El número de plantas por lugar de colecta fueron pocas, en 58.5% sólo se en-contró una planta, en 7.38% había dos plantas y en 23.29% más de 11 plantas. Muestras de semilla fue-ron obtenidas en Morelos, Guerrero y Nayarit. El ger-moplasma de nochebuena presenta amplia distribu-ción en México, al localizarse en once entidades muestreadas.
Palabras clave: Semilla, vareta, distribución geográfica, variabilidad genética.
DIRECTORIO
Editor General
Editores Adjuntos
Francisco Cervantes Ortíz
Comité Editorial
César Leobardo Aguirre Mancilla
Francisco Cervantes Ortíz
Jorge Covarrubias Prieto
Mariano Mendoza Elios
Nicolás Morán Vázquez
Francisco Eduardo Ponce de León
José Antonio Rangel Lucio
Juan Carlos Raya Pérez
J. Guadalupe Rivera Reyes
Arbitros Revisores
Víctor Vlenzuela Herrera – INIFAP- Culiacán
Mariano Mendoza Elios – Instituto Tecnológico de Roque
Ma. del Rosario Abraham Juárez – Universidad de Guanajuato
Juan Carlos Raya Pérez – Instituto Tecnológico de Roque
Jaime Canul Ku – INIFAP- Zacatepec
Francisco Ceravantes Ortíz – Instituto Tecnológico de Roque
Pablo Preciado Rangel – Instituto Tecnológico de Torreón
José Antonio Rangel Lucio – Instituto Tecnológico de Roque