CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO

Volumen 2, Número 2, Junio – Diciembre 2014

ISSN IMPRESO: 2007-7807

ISSN EN LÍNEA: 2448-7112

Hortelano et al. Control químico de roya amarilla de trigo en valles altos.
Ciencia y Tecnol. Agrop. México Vol. 2, Núm. 2: 38 - 44 (2014).

CONTROL QUÍMICO DE ROYA AMARILLA EN TRIGO HARINERO DE TEMPORAL EN LOS VALLES ALTOS DE MÉXICO

René Hortelano Santa Rosa§; Héctor Eduardo Villaseñor Mir; Eliel Martínez Cruz; Eduardo Espitia Rangel

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Valle de México. Coatlinchén, Texcoco, Estado de México.
México.

§Autor para correspondencia: hortelano.rene@inifap.gob.mx


Recibido: Mayo 12, 2014; Aceptado: Octubre 31, 2014

Artículo Científico

RESUMEN

En México, las principales zonas productoras de trigo de temporal están ubicadas en los Valles Altos Centrales, que comprenden los estados de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, donde es afectado por la sequía, heladas, roya lineal amarilla (Pucciniastriiformis f. sp. tritici W.) y roya de la hoja (Pucciniatriticina E.), enfermedades que son una amenaza constante en la producción de trigo nacional y mundial, ya que pueden vencer la resistencia especifica de variedades por la evolución hacia nuevos biotipos o razas fisiológicas, ya que se reproducen rápidamente y porque pueden moverse a grandes distancias. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de un funguicida en el rendimiento de grano. Durante el ciclo P-V/2013 se evaluaron 17 variedades y tres líneas uniformes de trigo harinero en las localidades de Nanacamilpa(2 localidades) y Velasco, Tlaxcala; La Concepción, Puebla, y; Juchitepec, Edo. de México. Se utilizó el diseño experimental en bloques completos con tratamientos aleatorizados con cuatro repeticiones en un arreglo de parcelas divididas: el tamaño de la parcela fue de 1.5 m de anchura a partir de cuatro hileras de 2.5 m de largo separadas0.30 m; la parcela útil de 3.75 m2. Para control de la roya se realizaron dosaplicaciones del funguicida Azoxystrobin+Propiconazole (Quilt ®) 0.8 Lha-1 con intervalo de 15 días al iniciar la aparición de 50% de la hoja bandera. Hubo diferencias altamente significativas paralocalidades, variedades y aplicación o no de fungicida. Las diferencias en rendimiento con y sin aplicación de fungicida variaron desde 1.2 % en la línea avanzada Chicalote «s» hasta 43 % en la variedad Cortázar S-94. La mayoría mostraron reducciones de rendimiento mayor a 20 %. La siembra de variedades resistentes a royas como Nana F2007, Altiplano F2007 y Tlaxcala F2000 ha sido la forma más efectiva de minimizar el daño por tales enfermedades. En este caso, el grado de resistencia de las variedades dependió delpatrimonio genético e interacción con el ambiente.

Palabras clave: Roya amarilla, control químico, pérdidas, Triticumaestivum L. 

ABSTRACT

In Mexico, the main producing areas of rainfed wheat are located in the Highlands Valleys, which is affected by drought, frost, yellow rust (Puccinia striiformis f. sp. tritici W.) and leaf rust (Puccinia triticina E.). The objective was to evaluate the effect of applying a fungicide on grain yield. During cycle PV/2013, 17 varieties and three uniform bread wheat lines were evaluated in the localities of Nanacamilpa (2 localities) and Velasco, Tlax., La Concepción, Pue., and Juchitepec , Mex. The experimental design used was complete block with treatments randomized with four replications in a split plot arrangement, the plot size was 4 rows with separation of 30.0 cm and 2.5 m long, being useful plot of 3.75 m2. Two applications of fungicide Azoxystrobin + Propiconazole (Quilt ®) 0.8 L/ha-1 with interval of 15 days at the  beginning of the emergence of 50% of the flag leaf were performed. There were highly significant differences for Localities, Varieties and Treatment. The differences in performance with and without the application of fungicide ranged from 1.2 % in the advanced line Chicalote «s» up to 43% on the variety Cortazar S94. Most showed reductions of over 20 %. Planting resistant to yellow rust as Nana F2007, Altiplano F2007 and Tlaxcala F2000 varieties has been the most effective way to minimize the damage from such diseases. In this case, the degree of resistance of varieties depended on their genetic heritage and the interaction with the environment.

Keywords: Yellow rust, chemical control, losses, Triticum aestivum L.

DIRECTORIO

Editor General

Juan Carlos Raya Pérez

Editores Adjuntos

Gabriel Iturriaga de la Fuente
Francisco Cervantes Ortíz

Comité Editorial

Estéfana Alvarado Bárcenas
César Leobardo Aguirre Mancilla
Francisco Cervantes Ortíz
Jorge Covarrubias Prieto
Mariano Mendoza Elios
Nicolás Morán Vázquez
Francisco Eduardo Ponce de León
José Antonio Rangel Lucio
Juan Carlos Raya Pérez
J. Guadalupe Rivera Reyes

Arbitros Revisores

Estéfana Alvarado Barcenas   – Instituto Tecnológico de Roque
Víctor Vlenzuela Herrera   – INIFAP- Culiacán
Mariano Mendoza Elios   – Instituto Tecnológico de Roque
Ma. del Rosario Abraham Juárez   – Universidad de Guanajuato
Juan Carlos Raya Pérez   – Instituto Tecnológico de Roque
Jaime Canul Ku   – INIFAP- Zacatepec
Francisco Ceravantes Ortíz   – Instituto Tecnológico de Roque
Pablo Preciado Rangel   – Instituto Tecnológico de Torreón
José Antonio Rangel Lucio   – Instituto Tecnológico de Roque

GUIA PARA AUTORES