CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO

Volumen 3, Número 2, Julio -Diciembre 2015

ISSN IMPRESO: 2007-7807

ISSN EN LÍNEA: 2448-7112

García-Flores et al. Identificación de carbohidratos en tallo de maíz.
Ciencia y Tecnol. Agrop. México Vol. 3 Núm. 2: 20 - 29 (2015).

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS SIMPLES EN JUGO DE TALLO DE MAÍZ UTILIZANDO DIESI Y UN ANALIZADOR DE TRAMPA LINEAL EN MS

M. García Flores§; R. Winkler; G. M. L. Ruiz Aguilar; A. Tiessen

Laboratorio de Metabolómica y Fisiología Molecular. Departamento de Ingeniería Genética. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Irapuato, Guanajuato, México. 

§Autor para correspondencia: masterfoodscience@live.com

Recibido: Abril 29, 2014; Aceptado: Noviembre 30, 2015

Artículo Científico

RESUMEN

La espectrometría de masas representa una de las metodologías referentes en estudios de detección e identificación de metabolitos contenidos en muestras de tallo de maíz, donde los carbohidratos representan la mayor proporción. En el jugo del tallo de maíz se encuentra el contenido celular de dicho tejido de la planta. El analizador de masas LTQ-FLEET, conocido como trampa lineal, equipado con la ionización directa por electrospray, nos permitió hacer la determinación de las huellas metabólicas de las muestras de maíz sometidas a análisis y con dichos patrones de fragmentación logramos determinar los iones típicos para cada muestra de maíz bajo los tratamientos de control y bajo nitrógeno. Lo anterior nos permitió hacer una previa selección de variedades de maíz cultivadas bajo condiciones diferentes de aporte nitrogenado. Características analíticas como son la elevada reproducibilidad, sensibilidad, resolución y precisión del equipo que se utilizó en nuestro trabajo son algunas de las ventajas de la técnica MSn en modo de ionización negativa lo que nos permitió también cuantificar iones e identificar fragmentos que resultan de la reacción química en fase gaseosa de cada uno de los carbohidratos analizados. Se utilizaron cuatro diferentes sustancias de naturaleza básica con el fin de evaluar su capacidad de ionización: cloruro de litio 0.005 M, con el que se detectaron las ionizaciones más abundantes en porciento de la señal base, hidróxido de amonio 0.010 M, fluoruro de sodio y fluoruro de amonio 0.001 M. Nuestra base de datos actualizada incluye los patrones de fragmentación de sacarosa, glucosa y fructosa con y sin la utilización de agentes ionizantes.

Palabras clave: Trampa lineal, MSn, carbohidratos, ionizantes.

ABSTRACT

Mass spectrometry is one of the methodologies relating to studies of detection and identification of metabolites contained in corn stalk samples, where carbohydrates represent the largest proportion. In the cornstalk juice is the cellular content of that plant tissue. The mass analyzer LTQ-FLEET, known as linear trap, equipped with direct electrospray ionization, let us to determine the metabolic fingerprints of the corn samples subjected to analysis and with such fragmentation patterns we determined the typical ions for each corn sample under control and low nitrogen treatments. This allowed us to make a preliminary selection of maize varieties grown under different conditions of nitrogen supply. Analytical characteristics such as high reproducibility, sensitivity, resolution and accuracy of the equipment used in our analytical work are some of the advantages of the technique MSn in negative ionization mode which also allowed us to quantify and identify the ion fragments resulting from the chemical reaction in gas phase of each of the carbohydrates tested. Four different basic in nature substances were used in order to assess their ionization ability: lithium chloride 0.005M, with the most abundant ionizations detected, ammonium hydroxide 0.010 M, sodium fluoride and ammonium fluoride 0.001 M. Our updated database fragmentation patterns include sucrose, glucose and fructose with and without the use of ionizing agents.

Keywords: linear trap, MSn, carbohydrates, ionizing.
Palabras clave: Trampa lineal, MSn, carbohidratos, ionizantes. 

DIRECTORIO

Editor General

Juan Carlos Raya Pérez

Editores Adjuntos

Gabriel Iturriaga de la Fuente
Francisco Cervantes Ortíz

Comité Editorial

Estéfana Alvarado Bárcenas
César Leobardo Aguirre Mancilla
Francisco Cervantes Ortíz
Jorge Covarrubias Prieto
Mariano Mendoza Elios
Nicolás Morán Vázquez
Francisco Eduardo Ponce de León
José Antonio Rangel Lucio
Juan Carlos Raya Pérez
J. Guadalupe Rivera Reyes

Arbitros Revisores

Estéfana Alvarado Barcenas   – Instituto Tecnológico de Roque
Víctor Vlenzuela Herrera   – INIFAP- Culiacán
Mariano Mendoza Elios   – Instituto Tecnológico de Roque
Ma. del Rosario Abraham Juárez   – Universidad de Guanajuato
Juan Carlos Raya Pérez   – Instituto Tecnológico de Roque
Jaime Canul Ku   – INIFAP- Zacatepec
Francisco Ceravantes Ortíz   – Instituto Tecnológico de Roque
Pablo Preciado Rangel   – Instituto Tecnológico de Torreón
José Antonio Rangel Lucio   – Instituto Tecnológico de Roque

GUIA PARA AUTORES