CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO
Volumen 10, Número 1, Enero-Junio 2022
ISSN IMPRESO: 2007-7807
ISSN EN LÍNEA: 2448-7112
MICROORGANISMOS PROMOTORES DE GERMINACIÓN EN EL CULTIVO DE FRIJOL
MICROORGANISMS PROMOTING GERMINATION IN BEAN CROPS
correo-e: cruz.iván@inifap.gob.mx
Recibido: 23 febrero 2022; aceptado 15 mayo 2022
Artículo Científico
RESUMEN
Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal se han empleado para el desarrollo de biofertilizantes que ayuden en la generación de una producción agrícola sostenible, que ahora se emplean en los recubrimientos de semillas para mejorar su establecimiento y germinación. El frijol común es una de las leguminosas más importantes para el consumo humano directo, es considerado como una fuente económica y esencial de proteínas, minerales como hierro y zinc, y carbohidratos como fibra dietaría y oligosacáridos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de las cepas promotoras de crecimiento vegetal Serratia liquefaciens 385 y Rhodotorula sp. Y35 en la germinación y crecimiento de plántulas de frijol negro y flor de junio, que puedan sustituir el uso de agroquímicos en el proceso de acondicionamiento de semillas de frijol. Las evaluaciones se establecieron mediante la prueba de germinación estándar, inoculando los tratamientos con suspensiones microbianas y evaluando parámetros de germinación y crecimiento de las plántulas. En las dos variedades la cepa S. liquefaciens 385 incrementó significativamente la longitud de la parte aérea y el peso fresco de la raíz de las plántulas; mientras que la cepa Rhodotorula sp. Y35 incrementó la longitud de la parte aérea y el peso fresco y seco de la raíz de la variedad de frijol negro. Las dos cepas son potenciales promotoras de germinación para semillas de frijol; sin embargo, es necesario realizar pruebas de germinación en una gama amplia de variedades de frijol, así como pruebas sobre el recubrimiento adecuado que permita la adhesión y supervivencia de las cepas microbianas sobre las semillas de frijol.
Palabras clave: Frijol flor de junio, frijol negro, Serratia sp., Rhodotorula sp.
ABSTRACT
Plant growth promoting rhizobacteria have been used for the development of biofertilizers that help in the generation of a sustainable agricultural production, now they are used in seed coatings to improve their establishment and germination. The common bean is one of the most important legumes for direct human consumption; it is considered an economic and essential source of proteins, minerals such as iron and zinc, and carbohydrates such as dietary fiber and oligosaccharides. The objective of the present study was to evaluate the effect of the plant growth promoting strains Serratia liquefaciens 385 and Rhodotorula sp. Y35 in the germination and seedlings growth of black bean and June flower bean varieties, which can replace the use of agrochemicals in the bean seed conditioning process. The evaluations were established by means of the standard germination test, inoculating the treatments with microbial suspensions and evaluating parameters of germination and growth of seedlings. In both varieties, S. liquefaciens 385 strain significantly increased the length of the aerial part and the fresh weight of the root of the seedlings; while the strain Rhodotorula sp. Y35 increased the length of the aerial part and the fresh and dry weight of the root of black bean variety. Both strains are potential germination promoters for bean seeds; however, it is necessary to carry out germination tests on a wide range of bean varieties, as well as tests on the adequate coating that allows the adhesion and survival of microbial strains on bean seeds.
Key words: June flower bean, black bean, Serratia sp., Rhodotorula sp.
DIRECTORIO
Editor General
Editores Adjuntos
Francisco Cervantes Ortíz
Comité Editorial
Arbitros Revisores
Víctor Vlenzuela Herrera – INIFAP- Culiacán
Mariano Mendoza Elios – Instituto Tecnológico de Roque
Ma. del Rosario Abraham Juárez – Universidad de Guanajuato
Juan Carlos Raya Pérez – Instituto Tecnológico de Roque
Jaime Canul Ku – INIFAP- Zacatepec
Francisco Ceravantes Ortíz – Instituto Tecnológico de Roque
Pablo Preciado Rangel – Instituto Tecnológico de Torreón
José Antonio Rangel Lucio – Instituto Tecnológico de Roque