CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DE MÉXICO


Volumen 2, Número 1. Enero - Junio 2014


ISSN IMPRESO: 2007-7807

ISSN EN LÍNEA: 2448-7112


Vázquez et al. Germinación y viabilidad de Tillandsia macdougallii y Tillandsia violacea. Ciencia y Tecnol. Agrop. México Vol. 2, Núm. 1: 30 - 35 (2014).




GERMINACIÓN Y VIABILIDAD DE Tillandsia macdougallii y Tillandsia violacea (Bromeliaceae) CON FINES
DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE

Nora B. Vázquez Hurtado; José Rodolfo García Nava1; María Flores Cruz2; Stephen D. Koch Olt1; Alejandrina Robledo Paz1

1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo Apartado Postal 56230, Estado de México, México.
2Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Biología. Apartado Postal 55-535, 09340. México D.F. §Autor para correspondencia: bio_nora@hotmail.com              

Recibido: Noviembre 14, 2012;         Aceptado: Diciembre 2, 2013

RESUMEN

Los procesos sustentables son adoptados con mayor frecuencia por comunidades rurales de México. La conveniencia de conservar y aprovechar de una forma sostenible los recursos naturales, específicamente las bromelias, genera opciones y beneficios para las familias. No obstante, dada la belleza de las bromelias y su gran potencial ornamental, en los últimos años, las poblaciones naturales de estas plantas se han visto afectadas por el saqueo y la destrucción de su hábitat. Como una opción para evitar el saqueo, así como contribuir a la diversificación de los cultivos y manejo y protección de las bromelias, en éste trabajo se tuvo como objetivo evaluar la pruebas de la viabilidad y germinación de Tillandsia macdougallii y Tillandsia violacea (Bromeliaceae). Las semillas de las especies en cuestión, se colectaron de febrero a junio de 2011, en los bosques de coníferas del parque ecoturístico "Dos aguas", municipio de Tlalmanalco y "Las Juntas" Plan de Vigas, municipio de Temascaltepec, ambas localidades

del Estado de México. La viabilidad se evaluó mediante la prueba de tetrazolio y la germinación a temperatura de 30±1°C y luz constante. Para ambas pruebas los tratamientos se organizaron en un diseño completamente al azar, con tres repeticiones de 50 semillas (viabilidad) y cinco repeticiones con 20 semillas (germinación). Se utilizó análisis de varianza y comparación de medias de Tukey. Hubo diferencias significativas (P≤0.05) entre especies: Tillandsia violacea presentó el porcentaje más bajo de semillas viables (10%) y T. macdougallii los más altos (72%). En cuanto a germinación, la primera obtuvo 13% y la segunda un 98% (P≤0.05). Con el estudio realizado se propone a Tillandsia macdougallii como una especie posible para propagar y comercializar dentro de las comunidades agrestes del Estado de México.

Palabras clave: Tillandsia, semillas, viabilidad, germinación, sustentable.